Acerca de

CeDEAmb comenzó a dar servicios de asesoría y consultoría en Derecho y Educación Ambiental en el año 2011

Desde entonces ha desarrollado y participado en diversos proyectos como:

Presentación de la propuesta “Less noise, more action; a participatory approach for healthy urban soundscapes” el 16th INTERNATIONAL CONFERENCE ON URBAN HEALTH People Oriented Urbanisation: Transforming Cities for Health and Well-Being organizado por la International Society for Urban Health (ISUH) y llevado a cabo en Xiamen, China.

Desarrollo del proyecto “GGGI Mexico Country Program Evaluation” utilizando la metodología de la Teoría del Cambio para evaluar el impacto que hatenido este programa y elaborar recomendaciones para la planeación del trabajo futuro del Global Green Growth Institute (GGGI) en México.

Desarrollo del proyecto “Evaluación de la legislación mexicana, capacidad e infraestructura del manejo del mercurio en México” como parte de la Evaluación inicial del Convenio de Minamata en México para el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

Diseño y desarrollo del Estudio de Impacto de la Iniciativa de Transporte Limpio denominado “Impact Assessment of the Increase Clean Transportation Initiative of the Hewlett Foundation in Mexico” para la Fundación Hewlett.

Diseño e impartición del “Taller sobre herramientas para impartir cursos”, con el objetivo general de fortalecer las capacidades de los ponentes de la 2ª Edición del Curso Internacional para el desarrollo de elementos que fortalezcan la instrumentación de la gestión integral de residuos con enfoque de 3R´s (Reducir, Reutilizar, Reciclar), impartido por el INECC.

Diseño y desarrollo de la “Estrategia de comunicación pública y educación en materia de calidad del aire” para complementar los Programas de Calidad del Aire promovidos por la SEMARNAT en las entidades federativas.

Generación de contenidos para los cursos en línea “Marco jurídico en materia energética: enfoque en eficiencia energética y energía renovable”, “Regulación y Políticas Públicas del Sector Energético”, así como “Energía, sus efectos en ambiente y desarrollo sostenible” para la facultad de ingeniería de la UNAM.

Asesoría al área de Compromiso Social de BANAMEX para el diseño y la elaboración de su Estrategia general de sustentabilidad a través del Plan general de trabajo para el desarrollo del programa de fortalecimiento de la sustentabilidad interna de Banamex.

Colaboración con DNV para la elaboración del borrador de Evaluación Independiente del Programa Especial de Cambio Climático (PECC), 2009-2012, consistente en 86 metas con un total de mitigación de 50.66 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente - MtCO2e anuales en el año 2012.

Desarrollo de la “Estrategia y líneas de acción para mejorar la calidad del aire en México al 2020” para acompañar a la SEMARNAT y apoyarla en el proceso de transición presidencial y sectorial 2012-2013.
Copyright ©2020 Centro de Derecho y Educación Ambiental - CeDEAmb, All Rights Reserved.